MODALIDAD: ONLINE
INICIO: Proximamente.
DURACIÓN: 9 meses - 50 hs. catedra.
DICTA Y CERTIFICA: CursosPsicoTucuman.
INVERSIÓN: consultar.
Descuentos para profesionales colegiados en el Colegio de Psicólogos de Tucumán.
¿Qué es la Terapia de Esquemas?
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_de_esquemas?wprov=sfla1
Programa del curso superior de Terapia de Esquemas
📕 Módulo - Esquemas Disfuncionales Tempranos
- Concepto, características emocionales, cognitivas, ambientales y sensoriales de los Esquemas Disfuncionales Tempranos.
- Dimensiones que agrupan a los Esquemas.
- Disfuncionales Tempranos.
- Estrategias de Afrontamiento: Evitación, Rendición y Sobrecompensación.
- Ejercicios prácticos.
📗 Módulo - Modos de Esquemas
- Concepto, clasificación y características de los Modos .
- Asociación de los Modos con los Esquemas Desadaptativos Tempranos.
- Consciencia y discriminación de Modos .
- Gestión de Modos: Identificación, manejo y distanciamiento.
- Necesidades subyacentes tras los Modos.
📘 Módulo - La Teoría del Apego y sus aportes a la práctica clínica
- Introducción a la teoría del apego.
- Conceptos fundamentales.
- El sistema motivacional del Apego, el sistema de Exploración y el sistema de cuidados parentales.
- Los patrones de apego.
- Los organizadores psíquicos: los modelos operativos internos. Su construcción. Regulación emocional y estilos de apego en adultos.
- Experiencias adversas y traumáticas tempranas, vulnerabilidad y resiliencia.
- Aportes de la teoría del apego a la psicoterapia.
- Estrategias experienciales para el diagnóstico e Imaginación Rescriptiva.
📙 Módulo - La relación terapeutica en la Terapia de Esquemas
- Reparentalización limitada y Confrontación empatica como elemento de cambio.
- Habilidades relacionales y componentes de la reparentalización limitada.
- Características y habilidades del Terapeuta de Esquemas.
- Esquemas y Modos del Terapeuta de Esquemas en sesión con el consultante.
- Esquemas adaptativos y necesidades emocionales básicas.
📒 Módulo - Imagineria: evaluación y técnica terapéutica
- Uso de la herramienta. Indicaciones. Cuándo y cómo.
- Objetivos, principios técnicos y aplicaciones específicas de las imágenes mentales.
📕 Módulo - Técnicas
- Trabajo con sillas como estrategia terapéutica de reconocimiento de Esquemas y Modos de afrontamiento en situaciones cotidianas.
📗 Módulo - Herramientas para el fortalecimiento del adulto sano en la Terapia de Esquemas
- Gestión del Modo Adulto Sano.
- Componentes del Modo adulto Sano: El Maniquí de Amir Askari.
- Gestión del Modo Niño Feliz.
- Componentes del Modo niño Feliz.
- Los 7 Motivos para el desarrollo del adulto saludable.
- Check list del Modo Adulto Saludable.
📘 Módulo - Terapia con niños
- Introduccion a Terapia de Esquemas para Niñas, Niños, Adolescentes y sus Familias (ST-CA).
- Adaptaciones de ST-CA para trabajo con NNA y Familias.
- Desarrollo infanto-juvenil y ST-CA.
- Factores de Riesgo y Proteccion.
- Estilos de Crianza y Estilos de Apego.
- Identificar y trabajar con Modo Sabio/Inteligente.
- Estrategias Cognitivas.
- Estrategias Experienciales.
📙 Módulo - Conceptualización de casos en la Terapia de Esquemas
- Formulario para la conceptualización de casos clínicos.
- Función de la conceptualización de caso para el diagnóstico y tratamiento desde la Terapia de Esquemas.
- Elementos necesarios para la conceptualización de caso:
- Identificación de esquemas Desadaptativos tempranos.
- Identificación de estrategias de afrontamiento.
- Identificación de Modos disfuncionales .
- Identificación de Modos adaptativos.
- Identificación de Temperamento/ factores biológicos y ambientales.
- Historial clínico y de vida del consultante.
- Ejercicios prácticos experienciales y del trabajo con imaginación.
- Imágenes de seguridad.
- Desarrollo de la sesión de diagnóstico mediante la imaginación:
- Superar la evitación de esquemas.
- Pasos de la sesión de Imaginación Rescriptiva.
- Estategias de imaginación para el cambio.
- Diálogos en imaginación. Imaginación para reparentalizar. Recuerdos traumáticos.